Pagina del Blogger: http://luisalfredochipuc.blogspot.com/
Este blogger esta diseñado para el proyecto de certificiación docente IC3. Luis Alfredo Chi Puc
lunes, 14 de noviembre de 2011
LANZADOR DEL PROYECTO
FICHA TECNICA
Ficha técnica
En esta sección podrán encontrar el enlace a la ficha técnica del documento. Donde en ella se establece las actividades que se irán desarrollando en el proyecto de certificación IC3. Podrán acceder a la liga y descargar dicho documento.
Ficha Técnica del Proyecto
En esta sección podrán encontrar el enlace a la ficha técnica del documento. Donde en ella se establece las actividades que se irán desarrollando en el proyecto de certificación IC3. Podrán acceder a la liga y descargar dicho documento.
Ficha Técnica del Proyecto
REGLAS DEL GRUPO ALUMNOS 5to GRADO PRIMARIA
Nombre del grupo: CERTIFICACION DOCENTE

Reglas del grupo
· Este grupo ha sido creado con fines educativos.
· Comenta al menos a una publicación de tus compañeros, hazlo respetuosamente.
· Realizar cada una de las actividades que se propongan y hacer los comentarios permitentes.
· Proporcionar la dirección Web en caso de utilizar algunas pagina web o algún servidor donde se encuentren almacenados los archivos.
· Para cualquier duda pueden enviar sus comentarios en este mismo blog o a la siguiente dirección de correo electrónico: chipuc_177@hotmail.com
ACTIVIDAD 1. ¿DONDE HACE CALOR, DONDE HACE FRIO?
Pregunta Clave: ¿Dónde hace calor, donde hace frio?
Tipo de Actividad: Equipos de 6 Integrantes
Medio de entrega: Enviar por correo electrónico la presentación electrónica a chipuc_177@hotmail.com
Actividad 1.
2. Intégrate a un equipo de trabajo para analizar el video para después elaborar una Presentación en Microsoft Power Point contestando las siguientes interrogantes.
¿Qué forma tiene el planeta Tierra?
¿Cómo se llaman las líneas imaginarias de la Tierra?
¿Cómo se produce el día y la noche?
¿Porque en algunos puntos del planeta hace mucho calor y en otros sitios observamos el paisaje congelado?.
¿La inclinación de la Tierra puede ser causante de los diferentes climas? ¿Por qué?
¿Cómo será el clima en la región terrestre que se encuentra en la línea imaginaria de la Tierra?
¿Cómo será el clima en las regiones que se encuentran en las zonas de los polos terrestres?.
3. ¿Elabora tabla en Microsoft Word donde menciones en que estaciones del año hace frio o calor?
4. Contestar de Manera Individual el material proporcionado en cada Actividad.
Referencia de consulta: Libro de Geografía 5 grado. Educación Primaria Pág. 9 – 15
Referencia Libro Electrónico: Geografia5.pdf. Pagina 9 – 15
ACTIVIDAD 2. ¿LA TIERRA SE MUEVE?
Actividad 2.
Tema: La tierra
Pregunta Clave: ¿La Tierra se mueve?
Tipo de Actividad: Equipos de 6 Integrantes
Medio de entrega: Enviar por correo electrónico el documento de Word a chipuc_177@hotmail.com
2. Formar equipos de 6 integrantes y den su punto de vista en relación al video donde mencionen si en realidad la tierra se mueve, posteriormente contestar las siguientes interrogantes y realizar Un documento de Word utilizando Tablas para responder a cada de ellas.
¿Cuáles son los movimientos de la Tierra?
¿Qué consecuencias generan los movimientos de la Tierra?
¿Cómo aprovechamos, los seres vivos estos movimientos?
¿Cómo se genera el día y la noche?
¿Por qué en algunas partes de la Tierra los días y noches tienen mayor duración?
¿Cómo se generan las estaciones del año?
Si en el hemisferio norte es primavera, ¿en el hemisferio sur tendrá la misma estación?
¿Cuánto tiempo tardar la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol?.
¿Por qué cada cuatro años tenemos un año bisiesto?
3. Contestar de Manera Individual el material proporcionado en cada Actividad.
Referencia de consulta: Libro de Geografía 5 grado. Educación Primaria Pág. 16 – 21
Referencia Libro Electrónico: Geografia5.pdf. Pagina 16 – 21
Nota: Nota: Revisa el formato de entrega
ACTIVIDAD 3. ¿PARA QUE ME SIRVEN LOS MAPAS?

Tema: La tierra
Pregunta Clave: ¿Para qué me sirven los mapas?
Tipo de Actividad: Individual
Medio de entrega: Enviar por correo electrónico la presentación electrónica a chipuc_177@hotmail.com
- Esta actividad pretende explicar para que nos sirven los mapas que están en nuestro planeta tierra. Para ello observa el siguiente video.
2. Realizar una presentación grafica en Microsoft Power Point sobre las siguientes interrogantes.
¿Qué son los mapas?
¿Para qué se utilizan los mapas?
¿Cuáles son los elementos de un mapa?
¿Cuántos y cuáles son los tipos de mapas?
¿Cómo se realizan los mapas?
¿Crees que las líneas imaginarias de la Tierra sirvan como puntos de partida en la creación de mapas?
¿Qué tipo de escala tendrá un mapa del mundo.
- De manera individual, utilizando el Internet como recurso tecnológico, localiza el mapa de nuestra republica Mexicana y del Estado de Campeche.
- Realizar las actividades propuestas en el ejercicio de Word, así mismo contestarlas de manera individual.
Referencia de consulta: Libro de Geografía 5 grado. Educación Primaria Pág. 22 – 27
Referencia Libro Electrónico: Geografia5.pdf. Pagina 22 – 27
ACTIVIDAD 4. ¿COMO UTILIZARLOS?
Tema: La tierra
Pregunta Clave: ¿Cómo utilizarlos?
Tipo de Actividad: Equipos de 6 integrantes
Medio de entrega: Enviar por correo electrónico la presentación electrónica a chipuc_177@hotmail.com
1. Utilizando los diferentes recursos tecnológicos con los que se cuentan responder a las siguientes interrogantes.
¿Cómo podemos ubicar un punto específico dentro del planeta tierra?
¿Cómo funcionan los radares que utilizan los submarinos para localizar barcos perdidos?
¿Qué es la longitud y latitud?
¿Cómo podemos ubicar un punto en el planeta Tierra?
¿Qué nombre recibe la porción de Tierra que sobresale de los océanos, en ellos se distribuyen los países del mundo?
- Realizar una Presentación en Microsoft Power Point respondiendo a cada una de las interrogantes.
- Realizar las actividades propuestas en el ejercicio de Word, así mismo contestarlas de manera individual.
Referencia de consulta: Libro de Geografía 5 grado. Educación Primaria Pág. 28 – 38
Referencia Libro Electrónico: Geografia5.pdf. Pagina 28 – 38
Suscribirse a:
Entradas (Atom)